El sol se pone en las cimas del antiguo barrio de los alfareros y un pórtico cercano a la cúspide de la congregación de San Felipe Neri comienza a rematar con grandes energías. Víctor Gentile y Juan Antonio Tejada actúan como maestros de ceremonias mientras los participantes asisten al estreno de Outstanding, el encuentro que estos dos jóvenes empresarios idearon durante la versión principal de Sun and Tech, la discusión mecánica coordinada por SUR el día dieciocho.
La tarea tiene que afrontar y fortalecer el sistema biológico mecánico del barrio y para ello se parte de dar a conocer siete organizaciones emergentes (‘nuevas empresas’) de la zona malagueña. Desde el desarrollo de microalgas hasta la portabilidad eléctrica, desde la ayuda entusiasta para los pacientes con crecimiento maligno hasta la asesoría laboral, se hace referencia al destino actual y eventual de la capacidad ‘tecnológica’ del vecindario en una ocasión que se trajo al mundo con un sustento de congruencia y un punto de encuentro de las ‘nuevas empresas’ malagueñas. Abogados y patrocinadores financieros con experiencia práctica en estas organizaciones han acompañado el ansia de romper el caparazón y se presentan en menos de tres minutos.
Activacar, portabilidad eléctrica para organizaciones
“El paso inicial para lograrlo fue empezar a confiar en ella”, inicia el director general de Activacar, Eduardo Medina. Posadas, organizaciones y edificios privados son los clientes más probables de esta firma lograda en carsharing 100% eléctrico. Activacar ofrece una organización de vehículos soportables y compartidos y su propuesta va desde el establecimiento y la junta de la tarificación se centra en la mejora de su propia ‘aplicación’ para la utilización de sus administraciones. Fabricada en la primavera de 2020, esta firma vende tanto portabilidad como energía en sí. «El mercado es tremendo. Cualquier ‘arriendo de un vehículo’ sea cual sea la terminal aérea tiene 600 vehículos ”, despachó Medina en el show principal de la ocasión.
Origin, ranchos de microalgas transformados en superalimento
La espirulina es una especie de microalga considerada un superalimento por sus propiedades saludables y Origin está comprometida con ella, la startup malagueña trabajó en el avance de ranchos de este tipo de cosecha que a partir de ahora se comercializa incluso en tiendas. Un grupo de diseñadores con más de veinte años de implicación está detrás de la firma que acompaña a las personas que se suman a su emprendimiento desde la realización del rancho hasta el último trato. Comenzando solicita la posibilidad de la referencia catastral de la parcela donde necesitan comenzar a desarrollar la espirulina para completar una investigación geológica del terreno y establecer una «propuesta personalizada». Suponiendo que los dos jugadores estén de acuerdo, se inicia la creación y luego la mansión se vende a través de sus propios canales comerciales. Javier Luna presentó este marco de establecimiento «llave en mano» que articula su plan de acción con respecto a una cosecha que no solo es sana, sino que además es «completamente beneficiosa».
Upgrowz: dirección profesional para perfiles de innovación
“Independientemente de sus tasas de paro, en España el 9% de los puestos mecánicos quedan desvelados por falta de expertos cualificados”. Con esta expresión, los anunciantes de Upgrowz destacan la necesidad de conectar las demandas del mercado laboral con expertos conectados al área de innovación. En consecuencia, esta organización ha planificado un aparato experto de dirección y proyección de perfiles ‘tech’ que incorpora adicionalmente la posibilidad de adecuarse la preparación a las demandas del mercado laboral. “Antes de preparar fabricantes, ofrecemos una dirección personalizada”, ofreció Mercedes Egea, de Upgrowz, que ha marcado efectivamente más de 100 informes profesionalizados de esta etapa, cuyas administraciones son gratuitas para clientes privados.
Zexel: un andamio entre ‘fuerzas a tener en cuenta’ y finanzas
Clara Herrera fue la encargada de presentar esta organización concebida para el presente año. Zexel necesita reunir tramos entre «fuerzas a tener en cuenta» y finanzas. Posteriormente, la organización realizada por Valentín Veliz, Marcos Brito y la propia Herrera ofrece arreglos centrados en la conexión entre los pioneros de la evaluación y las oficinas de correspondencia que normalmente los atienden. Su trato va desde la administración de surtidos y abonos hasta la oferta de administraciones. La mecanización de solicitudes y la disminución del trabajo de escritorio autorizado son una parte de las administraciones de la organización que prestan atención a los fabricantes de sustancias avanzados.
Waaraya: una etapa para brindar ayuda apasionada a los pacientes con crecimiento maligno
Maye Montes es la autora y CEO de esta etapa realizada un poco más de un año antes y apuntó a ofrecer ayuda apasionada a los pacientes con enfermedades a través de un sitio, un blog y una aplicación para teléfonos celulares. «Waaraya ayuda a observar a los cómplices con los que sentirse distinguido, ayuda a interactuar con los propios sentimientos y trabaja en la correspondencia apasionada con el clima», meticulosamente el creador de esta organización que utiliza el razonamiento creado por el hombre y el Big Data para fomentar su propuesta a caballo entre la innovación y la simpatía.
Legaleasy, un ‘producto’ destinado a los abogados spachos
Antonio Ruiz y Salvador Pérez dieron a luz a Legaleasy solo dos meses antes. El más joven de los nuevos negocios juveniles en esta ocasión crea una programación explícita para los despachos de abogados, decididos a trabajar en la utilidad de estas organizaciones. «Examinamos los datos y concentramos la sustancia legítima de una manera inteligente para inclinarnos hacia la correspondencia y la franqueza entre los abogados y sus clientes», impulsa Ruiz. “Sería algo así como observar en vivo cómo va tu estrategia legal”, dice Pérez. “Nuestro cálculo investiga los avisos que se presentan de manera consistente desde los tribunales a los despachos de abogados, separamos los datos y utilizamos esta información para en consecuencia enviar los datos a sus clientes”, sutileza Ruiz. “Invertimos un montón de energía prestando atención eficazmente a los problemas y necesidades de los despachos de abogados – cierra Ruiz – y surgieron dos inquietudes fundamentales: el tiempo que los abogados dedican a las asignaciones gerenciales y, además, el tiempo que dedican a iluminar a sus clientes”. Además, esta organización de innovación juvenil trabaja en los dos flancos.
Growii, agrupa el tablero para desarrollar aún más la utilidad
Elías Hernández (encargado de hablar en la ocasión este lunes), Sergio Rodríguez, Joaquín Peña y Clara Ruiz conforman el grupo Growii, una consultora que utiliza la Inteligencia Artificial para «desarrollar aún más la utilidad» de las organizaciones. La propuesta de Growii se establece en el examen de la conducta avanzada de los trabajadores para proponer arreglos centrados en «supervisar y mantener la capacidad de las organizaciones». La firma ofrece a sus clientes potenciales tres tipos de proyectos, dependiendo del tamaño de la organización: Esencial, para empresas con entre 10 y 150 representantes, Profesional, para organizaciones con entre 151 y 499 trabajadores, y Enterprise, destinado a organizaciones con una plantilla superior a 500 expertos.
Además, cuando se hicieron las presentaciones, el reconocido jurado eligió la mejor. El ungido fue Waaraya; aunque ese, el desafío, tal vez fue solo la razón para juntarnos, ofrecer y seguir siendo juntos.