Todo está preparado para que este martes por la mañana se celebre en el Media-Tic Fabricating el Barcelona Talent-ed Summit, una jornada que unirá a héroes extraordinarios del innovador sistema biológico de Barcelona para diseccionar la oportunidad que la ciudad necesita para sentar unas buenas bases. por sí mismo como una de las principales fuentes de fascinación para los expertos calificados en el nuevo tiempo pospandémico.
La ocasión, coordinada por The New Barcelona Post y el Ayuntamiento de Barcelona, se podrá seguir tanto presencialmente como en la web y se celebrará íntegramente en inglés para trabajar con asociaciones globales y además dar una calidad notable a expertos desconocidos que a partir de ahora habitar en la ciudad. Podrás disponer de los últimos spots accesibles para ir cara a cara en esta conexión, donde también podrás asesorar el programa del día y acceder a la etapa de streaming. Asimismo, el debate se comunicará desde la propia web de The New Barcelona Post.
El Barcelona Talent-ed Summit intentará dar respuesta a algunas consultas. ¿Por qué Barcelona se está posicionando como un imán para la capacidad mundial? ¿Qué impulsa a grandes empresas como Nestlé y Pepsico a decidirse por encontrar sus centros de innovación mundiales en la ciudad? ¿Qué tipo de habilidad está solicitando el sistema biológico pionero? ¿Qué procedimientos utilizan las organizaciones para atraer y mantener la capacidad? ¿Qué puntos de vista debería mejorar la ciudad para acelerar esta inscripción de capacidad mundial?
La jornada se organizará en torno a dos enormes mesas redondas. En el principal, los héroes serán Yego, Amenitiz y Typeform, tres nuevas empresas de diversas áreas y con un trabajo mundial traídas al mundo en Barcelona y que tienen importantes ciclos de elección y fascinación por la habilidad en marcha. Luego, habrá una mesa redonda posterior centrada en las organizaciones de todo el mundo que han decidido en Barcelona establecer puntos de centros de innovación a nivel mundial, como Pepsico, Ocado Tecnology y Nestlé.
En beneficio del monstruo de la comida suiza, que decidió ubicar toda su división mundial de tecnología y avance de programación en Esplugues de Llobregat, Cristina Ghetti, que es la jefa del Global IT Hub, subirá al punto más alto, donde más de 600 personas a partir de ahora trabajan de 50 etnias, 40% mujeres.
En lo que a ella le importa, la representante de Pepsico será Imene Zidi, jefa de inscripción de habilidades para el global en Europa. Zidi relatará los motivos que han impulsado al encuentro estadounidense a instalarse en Barcelona para introducir su enfoque informatizado mundial y sus planes de matrícula, que incluyen marcar alrededor de 400 personas hasta 2024.
Esta mesa estará dirigida por Julia Meyer-Sommer, responsable comercial mundial de Eres Relocation, y será finalizada por Guillem Vila Palau, supervisor de los focos de mejora de Ocado Tecnology en Barcelona, Sofia (Bulgaria) y Reino Unido.
De igual manera, los miembros de la mesa de inicio serán Tim Ougeot, compañero benefactor de la organización de portabilidad eléctrica Yego; Marcos Morea, Director de Recursos Humanos de Amenitiz, y Os Fuentes, Responsable de Adquisición de Talento de Typeform. Tras impulsar su modelo de micromovilidad en Barcelona, Yego ya está presente en Valencia, Málaga, Sevilla, París y Burdeos. En lo que respecta a su, Amenitiz ha impulsado una etapa de reservas para trabajar en las tareas de los hoteleros libres y recientemente ha recaudado 6,5 millones de euros en una ronda impulsada por Point Nine Capital y el activo Backed.
Typeform ha recaudado sustancialmente más financiamiento hasta ahora, alrededor de $ 50 millones, para fusionar una de las organizaciones tecnológicas más alentadoras de la ciudad. La organización establecida por Robert Muñoz y David Okuniev y coordinada por Joaquim Lecha – antes de que él estuviera en Social Point – efectivamente ha refrito el plan de las estructuras que nos hacen terminar en cualquier sitio y ahora mismo tiene enormes goliats de programación en todo el mundo como clientes. A raíz de desarrollarse a un ritmo anual de la mitad, supera los 380 trabajadores, tiene una facturación de 60 millones de euros y espera llegar a los 500 millones de cada cinco años. Sergio Pérez Merino, supervisor de Sabadell Venture Capital, será el árbitro de la mesa de nuevas sociedades.
Gizen Baykal, especialista de la organización Michael Page, también se interesará por el Barcelona Talent-ed Summit, quien introducirá los patrones primarios en la determinación del profesorado y los puestos más solicitados por el sistema biológico emprendedor. El otro espectáculo excepcional correrá a cargo del supervisor general de la Barcelona School of Management (BSM-UPF), José M. Martínez-Sierra, que abordará la situación de Barcelona en el escenario monetario y despiadado mundial y sus dificultades y aperturas en extracción de habilidad. Además, el Ayuntamiento de Barcelona introducirá las cualidades fundamentales del Barcelona International Welcome Desk, la nueva ayuda civil para la reflexión sobre la capacidad global que necesitan venir a vivir a la ciudad o que han recientemente entrado en la reunión.