Después de siete años y más de 1.200 pruebas con minerales chilenos y desconocidos, Nova Mineralis está preparada para trabajar a escala moderna e ingresar a los mercados de Chile y Estados Unidos en 2022.
El emprendimiento chileno, que surgió con el patrocinio de la Fundación Ciencia y Vida, establecimiento vinculado al investigador Pablo Valenzuela, propició un arreglo de lixiaviación – utilización de fluidos para extraer minerales dependientes de cloruro de sodio, lo que permite aislar el cobre de diferentes sustancias y concentrarlas, «con una ejecución económica más destacada y un menor efecto ecológico», afirma Francisco Montes, director general de Nova Mineralis.
El jefe dice que descubren cómo separar hasta el 85% del mineral de los sulfuros esenciales, en contraste con las estrategias ordinarias que registran una viabilidad normal del 20%, y que la interacción no tiene por qué molestar a las fundiciones y no crea relaves, sin perjuicio de que puede trabajar con agua de mar sin desalación.
Cristián Hernández, director comercial de la Fundación Ciencia y Vida y compañero benefactor del emprendimiento, dice que el examen comenzó por «interés académico». Aclara que la biotecnología, por regla general, busca microorganismos que puedan sufrir en condiciones escandalosas y ayudar a adquirir cobre, pero cambiaron la metodología y trataron de establecer un clima para que los organismos microscópicos pudieran sobrevivir sin ajustarlos.
«Nadie que conocíamos lo había atendido y, a la larga, estábamos incluso dispuestos a suplantar el error», aclara el ingeniero de biotecnología subatómica.
Durante la etapa de mejora, la unión de los hermanos Esteban y Tihomir Domic, ambos ingenieros de minas, fue vital. «Son héroes en el drenaje de la minería», dice Hernández.
Montes aclara que asumiendo que el cobre se ve en capas, los óxidos arrancan cosas, que están prácticamente agotadas y están cerca del 5% de las reservas actuales; luego, en ese punto, más abajo, los sulfuros esenciales y opcionales, que abordan el 70 y el 25% individualmente y cuya extracción es generalmente más desconcertante.
El avance de la firma permite trabajar de manera sencilla con sulfuros de cobre. Posteriormente a triturar la piedra y aislarla en montones, se riega con el arreglo, que permite sacar el cobre del estado fuerte para su manipulación.
“La receta es del todo efectiva, hasta el punto de que solo requiere verterla una vez, aguantando meses, y luego con una segunda aplicación se saca el cobre en su totalidad”, dice Hernández.