No es el más grande del año -básicamente es difícil batir al incombustible Glovo y sus 450 millones de euros en financiación el pasado mes de abril- pero rompe todos los récords de su zona. Devotional, la startup en el pasado conocida como LogTrust, declara dos logros agregados a su repertorio. Desde un punto de vista, cierra la ronda de financiación más grande de su conjunto de experiencias: 250 millones de dólares de capital predominantemente desconocido. Asimismo que llegan a una valoración de 1.500 millones de euros.
¿Es el nuevo unicornio español? En esto tenemos un problema. Devocional es seguro el comienzo del español, sin embargo, trasladó su campamento base a los Estados Unidos con la posibilidad de ampliar su desarrollo. Esto implica que la organización de protección online, nube y examen de la información resulta fundamental para el elenco de unicornios en España básicamente en el alma, aunque no aceptada.
Aceptando independientemente de su punto de partida, Devo se une al grupo de Flyware, Glovo, Wallbox, Cabify y Letgo. Con la ventaja de ser el único en el negocio de la información y la seguridad de las redes, se une a la reunión de organizaciones con el mejor valor de la nación y, además, con la civilidad mejor financiada del capital mundial. Por cuenta de Devo, que efectivamente ha recaudado 400 millones en financiamiento desde su constitución en 2011 -uno de ellos cerrado durante la pandemia de 2020 y por la realización del área de protección de redes y nube- para esta nueva actividad ha contado con el TCV estadounidense. – patrocinador financiero en Netflix, Airbnb, ByteDance o Revolut entre muchos otros -, incluyendo General Atlantic y Eurazeo. Todos se unen a Bessemer Venture Partners, Insight Partners, Georgian y Kibo Venture, presentes desde las principales actividades.
A fin de cuentas, el objetivo de Devo se establece en dos columnas. Con los nuevos subsidios pretenden diseñar la extensión principalmente en la región de Asia-Pacífico; explícitamente en Australia y Nueva Zelanda. «Hasta llegar a China o Japón, todavía hay numerosas naciones diferentes a las que es más sencillo acercarse», aclara el creador y actual CTO de Devo a Hypertextual y hasta 2018 CEO de la organización. A pesar de que, con todo, no lo descartan más adelante. Para hacer esto, independientemente, se necesitaría aportar una gran cantidad de capital para abordar los distritos que no son especialmente cordiales con los artículos occidentales.
Tan justo a tiempo como en 2015, con el lanzamiento de su primera oficina en los Estados Unidos cuando necesitaban más capital, Devo llegó a la resolución de que necesitaban los activos para ello. En 2017, y con la ronda cerrada ese mismo año, la capital se fue por completo a abrir el campo base en Cambridge (Estados Unidos) -donde se mantiene al día con su mando central en estos momentos-, actualmente con los resultados habituales. Además de su oficina en América del Norte, también se encuentran en Australia y el Reino Unido.
Asimismo, la organización debe seguir creando elementos. El devocional fue traído al mundo al comienzo de un área que comenzaba a conocer la nube como un instrumento de trabajo. «Alrededor de ese momento, todos me hicieron saber que nadie enviaría nada a la nube, pero yo estaba excepcionalmente seguro de que los trabajos planeaban trasladarse a la nube y que el trabajo se haría directamente allí», aclaran, «actualmente tenemos un especie de triángulo de brujería: protección de la red, investigación de la nube y de la información «.
Dicho y hecho, apenas unos 10 años después de los hechos, la zona ha surgido como posiblemente la más importante para el día a día de la empresa. De hecho, incluso sin una pandemia, el sistema biológico estaba en ese momento destacando formas. A pesar de todo, y sin ignorar la nube y el negocio de IA por el que Devo se dio a conocer, el negocio de protección de redes se destacará lo suficiente como para hacerse notar entre los nuevos activos. A fin de cuentas, «es una de las pocas organizaciones que no ha experimentado la emergencia», dice Castillo.
AlienVault era en ese momento el pionero de la protección de redes en España – luego, en ese momento, fue adquirido por AT&T por alrededor de 500 millones de dólares en 2018–, Devo continuó en la estela y comenzó a surgir en el sistema biológico. Actualmente, y con una notable expansión en sus resultados en el área, la organización elige esforzarse más en el empleo, el examen y la innovación para su rama de protección de red.