Debido a su dinamismo, últimamente nuevas empresas se han convertido en la fuerza impulsora del cambio avanzado en la localidad. Hoy percibimos cómo las nuevas búsquedas son avivadas de forma recursiva por los problemas que los individuos tienen en sus rutinas habituales para ofrecer una opción a estas dificultades.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que las organizaciones basadas en la innovación en América Latina aumentaron en cinco su valor entre los largos períodos de 2017 y 2020. La oficina destacó que, de igual forma, ahora mismo hay más 1.005 de estas organizaciones en el área. por un valor absoluto de $ 221 mil millones.
Mauricio Claver-Carone, presidente del BID, destacó durante su discurso en Miami LAC 2021 que: «La capacidad en América Latina es increíble. Vimos numerosos negocios nuevos convertirse en organizaciones enormes, como Mercado Libre, Rappi, Globant, Ualá, entre diferentes casos. Pasada la pandemia, el área llegó a un récord de $ 16.000 millones en financiamiento de emprendimiento, en lo que va del año tuvimos una expansión del 5% en concurrencias con activos privados y del 16% en concurrencias con valor de reservas peligrosas ”.
Carone razonó que las naciones latinoamericanas que más se beneficiarán de la infusión de capital apuntadas a fomentar este tipo de organizaciones serán aquellas que unan estructuras administrativas y legales que sean sencillas, y que puedan ofrecer fuerzas motivadoras para hacer atractivo el emprendimiento y favorecer el avance. de los esfuerzos en las diversas comunidades urbanas del continente.
En cuanto a su importancia, el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre las ‘Perspectivas Monetarias de América Latina y el Caribe’, destacó que el cambio avanzado será el motor fundamental para la recuperación financiera tras la emergencia. producido por Coronavirus.
Estamos pasando por una condición de efervescencia para la realización de esfuerzos basados en la innovación y América Latina es un sector empresarial atractivo con proyecciones increíbles.
No obstante, probablemente la prueba más grande que enfrentan las nuevas empresas en el entorno local es la ausencia de fuerza monetaria a la hora de escalar su desarrollo.
Esto ha inspirado al mercado de capitales, especialmente en lo que se conoce como especulaciones e inversiones de valor privado. Según lo declarado por la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo y Capital Privado (Lavca), solo en la parte principal de 2021, una cantidad mayor de $ 6.2 mil millones se destinaron recursos a organizaciones emergentes en el área.
En la actualidad, América Latina tiene más de 20 organizaciones que han recaudado más de $ 1 millón en fondos; 10 organizaciones que tienen más de $ 1 millón en ingresos y 14 organizaciones que ingresaron a la tienda de especulación más grande de Silicon Valley: Y Combinator, en un modelo razonable de que la localidad es una parte clave en la carrera del desarrollo mecánico.