banner2
Sunrgyze, la startup española líder en la creación de hidrógeno renovable a partir de energía solar y agua - Start Up Gazzete
Please, assign a menu
Get In Touch
541 Melville Ave, Palo Alto, CA 94301,
ask@ohio.clbthemes.com
Ph: +1.831.705.5448
Work Inquiries
work@ohio.clbthemes.com
Ph: +1.831.306.6725

Sunrgyze, la startup española líder en la creación de hidrógeno renovable a partir de energía solar y agua

Banner1

La culminación ambiental más reciente, la COP26, ha destacado poco a poco la necesidad de actuar de manera contundente para «mantener vivo el objetivo de 1,5 grados», según expresó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. . Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), lograr este objetivo espera comenzar a disminuir las descargas de sustancias que dañan el ozono (GEI) en todo el mundo y lograr el cero neto para 2050.

Tan lejos de la COP26, se han alcanzado algunos logros alentadores, por ejemplo, el consentimiento para disminuir las salidas de metano en un 30% contrastado con 2020, la obligación de frenar la deforestación para 2030 o el objetivo de deshacerse del aprovechamiento y creación de carbón. en algún lugar en el rango de 2030 y 2040. Un logro más podría llegar el próximo 11 de noviembre, cuando se celebre la culminación del cambio al hidrógeno en la COP26.

Además, es que el hidrógeno está equipado para generar energía mediante la entrega solo de humo de agua y aire caliente, no CO2; Por lo tanto, es visto como un vector energético con un potencial extraordinario para descarbonizar el negocio, que en la actualidad enfoca su utilización y aquellas áreas, como transporte de gran distancia, mercancías o aviónica, para las cuales el zap definitivamente no es una opción electiva a corto y mediano plazo. El problema es que la estrategia de mayor alcance para lograrlo es el gas de petróleo y el vapor, un ciclo que descarga CO2.

No obstante, existen ecuaciones para entregar hidrógeno de manera manejable: utilizando componentes inagotables sin refinar, por ejemplo, biometano, en el ciclo habitual, o mediante electrólisis del agua, es decir, aislando la partícula de agua en hidrógeno y oxígeno con energía de fuentes sostenibles. . Existe otra opción más fresca, la fotoelectrocatálisis, que permite utilizar solo agua y energía solar para producir hidrógeno sostenible.

“La fotoelectrocatálisis disfruta de dos increíbles ventajas sobre diferentes métodos de creación de hidrógeno sostenible – aclara Enrique Gómez de Priego, director general de Sunrgyze, una empresa privada financiada por Repsol y Enagás que ha impulsado esta innovación puntera: la primera es que la división de la partícula se realiza en un avance solitario, cambiando de manera directa la energía basada en la luz solar en energía sintética para aislar el hidrógeno y el oxígeno, multiplicando la productividad y disminuyendo los costos; el beneficio posterior es que es efectivamente versátil «.

Esta innovación empezó a ser creada en 2012 en Repsol Technology Lab por un grupo 100% español. Enagás se incorpora al emprendimiento en 2018, con un entendimiento que convierte a las dos entidades en copropietarias: las dos han puesto hasta el momento 8 millones de euros en el emprendimiento, que ha adquirido efectivamente 40 de las 65 licencias mundiales que ha solicitado y que hoy prosigue. con su avance en la startup Sunrgyze.

banner4

“No es normal que grandes empresas como Repsol y Enagás hagan una especie de spin-off y despachen una startup dependiente de una innovación que han empezado a crear”, añade Gómez de Priego; «Es inequívocamente una apuesta por generar avances que permitan a estas dos organizaciones avanzar en la descarbonización al igual que el resto de la zona y, por fin, toda la economía».

El interés por el hidrógeno se refleja claramente en Europa, como lo confirma la presencia de casi 20 proyectos del valle del hidrógeno (además de uno más dos en el Reino Unido), que una vez maduros podrían avanzar como pasos de transición hacia una economía del hidrógeno a escala continental. Así, destacan impulsiones como el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), un consorcio formado por 80 organizaciones, establecimientos y focos de fiscalización, e impulsado por Petronor y Repsol, que intenta impulsar la economía del hidrógeno en áreas fundamentales como la versatilidad, la industria. y administraciones. Asimismo, en 2021 se puso en marcha el Valle del Hidrógeno de Cataluña, impulsado por Repsol y Enagás y compuesto por la Universidad Rovira I Virgili (URV), a la que se han sumado más de 100 organizaciones.

Asimismo, la Unión Europea (UE) apoyó su Estrategia de Hidrógeno en 2020, lo que significa crear hasta 10 millones de toneladas de hidrógeno sostenible en 2030. Para ello, pretende distribuir más de 470.000 millones de euros a la era del hidrógeno. y llegar a 80 gigavatios (GW) de límite de creación de hidrógeno verde en diez años. España cuenta además con su propia Hoja de Ruta del Hidrógeno, aprobada en octubre del año pasado; Nuevamente con miras a 2030, el Gobierno espera lograr un límite introducido de 4 GW y promover el hidrógeno sostenible en la industria y el transporte en proyectos que reunirían cerca de 8,9 mil millones de euros.

Las cifras aclaran que ha llegado la oportunidad ideal para el hidrógeno y que las mejoras que dependen de este vector energético serán una pieza esencial para lograr un futuro sin prejuicios medioambientales. «Ninguno de estos avances, por sí solo, hará el trabajo para lograr los objetivos ambientales: el logro dependerá de la cantidad de muchos», aclara Gómez de Priego.

A cuenta de Sunrgyze, la empresa ha llegado al grado de desarrollo importante para abarcar el desarrollo de una planta de exhibición, un establecimiento de escala limitada que permitirá, no obstante, crear hidrógeno inagotable de manera económica. Se confía en la organización para enviar la innovación en 2028, con la creación a gran escala a partir de 2030. «Preferiblemente, dentro de cinco años, cuando alguien está pensando en la creación de hidrógeno sostenible, reflexiona sobre la innovación. De Sunrgyze como una respuesta práctica para sus emprendimientos ”, aclara su consejero delegado.

Asimismo, el hidrógeno sostenible tiene diferentes ventajas que podrían acelerar una recepción más amplia. A su ventaja ecológica, los avances, por ejemplo, la fotoelectrocatálisis añaden una oportunidad excepcional de reindustrialización en naciones mediterráneas, como España, con grandes reservas de sol. Un modelo genuino al que la economía y el clima van con frecuencia de manera inseparable.

Author avatar
Joshua Smith
https://startupgazzete.com

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies