La financiación sostenible es la deuda de instituciones públicas o privadas que buscan la financiación o refinanciación de proyectos verdes y socialmente responsables.
Proyectos verdes destinados a:
- Energías renovables.
- Eficiencia energética.
- Prevención y control de la contaminación.
- Gestión sostenible de los recursos naturales.
- Transporte limpio.
- Gestión sostenible del agua.
Inversiones en proyectos socialmente responsables orientados a:
- Desarrollar infraestructuras básicas asequibles.
- Acceder a servicios esenciales.
- Facilitar una vivienda asequible.
- Generar empleo.
- Seguridad alimenticia.
La financiación sostenible canaliza fondos hacia una combinación de ambos tipos de proyectos.
Formas de financiación sostenible
- Emisiones de renta fija de bonos y obligaciones. International Capital Market Association o ICMA desarrolló en 2014 los “Principios Verdes” (Green Bond Principles o GBP). Es una guía voluntaria para los participantes en el mercado de renta fija para emitir bonos verdes o sociales. Para ello, se requiere:
- Definir el destino de los fondos que promuevan beneficios concretos y cuantificables incluidos en la documentación legal de la financiación
- Evaluar y seleccionar los proyectos de inversión y encajarlos en las categorías elegibles. Es necesaria una certificación externa que valide la elegibilidad de los proyectos
- Habilitar una cuenta específica para asegurar que los fondos solo se dispondrán para la financiación de los proyectos seleccionados
- Ofrecer información disponible y actualizada sobre el destino de los fondos hasta su completa asignación
- Financiación vía préstamo. Loan Market Association o LMA, con el apoyo de ICMA lanzaron en el mes de marzo de 2018 las directrices aplicables a los Préstamos Verdes (Green Loan Principles o GLP). Establecen una metodología homogénea para la integridad en ese mercado. El proceso es similar al de la financiación en Mercado de Capitales.
Financiación sostenible en tiempos de COVID-19
ICMA hace un seguimiento cercano del desarrollo de los mercados de capital globales en respuesta al COVID-19. A continuación citamos algunas acciones de la UE sobre finanzas sostenibles.
- El 27 de abril de 2020: el Grupo de expertos técnicos de la UE (TEG) sobre finanzas sostenibles emite una declaración sobre la recuperación de la pandemia. Cree que la taxonomía sostenible, el estándar de bonos verdes de la UE y los puntos de referencia de transición climática alineados con el acuerdo de París pueden orientar los planes del sector público y privado para la recuperación, incluidos el Pacto Verde Europeo y la transición verde de la “Hoja de ruta hacia la recuperación“.
- El 15 de julio de 202 el TEG emite 5 principios de alto nivel para la recuperación y la resiliencia e información detallada sobre la implementación de la taxonomía de la UE en la planificación de la recuperación de la misma.
- El 16 de septiembre de 2020 la UE emite bonos verdes para su fondo de recuperación. El 30% de los 750.000 millones de euros para el presupuesto de la UE de próxima generación se recaudará a través de bonos verdes y el 37% de la financiación se invertirá en los objetivos del Pacto Verde. Anteriormente el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM) también emitió bonos sociales para financiar las líneas de crédito de Apoyo a Crisis Pandémicas y publicó su Marco de Bonos Sociales. El uso de los ingresos es exclusivamente para los costes directos e indirectos de atención médica, curación y prevención. Estas emisiones de instituciones de la UE tienen el potencial de aumentar el tamaño del mercado de bonos sostenibles.
- El 18 de septiembre de 2020 la alianza de los 30 líderes empresariales convocados por el Secretario General de las Naciones Unidas para movilizar recursos para el desarrollo sostenible (GISD) piden la emisión de bonos COVID-19. Son importantes empresas e instituciones financieras que alientan a otras compañías y a los gobiernos a emitir bonos sociales innovadores para abordar la pandemia. Los fondos a recaudar están destinados a la respuesta inmediata al COVID-19 y apoyo a una recuperación sostenible.
- El 22 de septiembre de 2020, el Banco Central Europeo anunció que los bonos vinculados a la sostenibilidad serán elegibles como garantía para operaciones de crédito y compras directas del Eurosistema con fines de política monetaria, siempre que cumplan con todos los demás criterios de elegibilidad. Los cupones deben estar vinculados a un objetivo de rendimiento referido a uno o más de los objetivos ambientales establecidos en el Reglamento de Taxonomía de la UE y/o a uno o más ODS relacionados con el cambio climático.
- El 7 de octubre de 2020 la Comisión Europea emite hasta 100.000 millones de euros de bonos sociales. Los fondos son para transferir a los Estados miembros en forma de préstamos para ayudarles a cubrir costes directamente relacionados con la financiación de planes nacionales de trabajo a jornada reducida y medidas similares como respuesta a la pandemia. La Comisión también publica su Marco de Bonos Sociales Seguros de la UE y el dictamen de segunda parte que confirma la alineación con el SBP.
- El 20 de octubre de 2020 la Comisión Europea emite un bono social inaugural de 17.000 millones de euros en el marco del instrumento SURE de la UE.